Ps. Giancarlo Magro

🇵🇪 Universidad Continental

CURSO Introducción a la Investigación para el Desarrollo

Lleva tu carrera y Curriculum al siguiente nivel. Familiarízate en el ejercicio de la Investigación aporta a la sociedad y logra escribir tu primer ensayo científico en pocos días. Clases Online EN VIVO, junto a nuestro Equipo Investigación y Asesores de Experiencia Internacional.

Cursos Internacional

paises-03

Ps. Giancarlo Magro

Publicaciones Científicas

Fatalism and Wellbeing during the COVID-19 Pandemic: Conditional Effects of Loneliness

Rafael Miranda, Cristina Torrelles Nada, Giancarlo Magro, G. Filella

Capacidad epistémica y uso del internet para comprender la relación estrés procastinación en el aula Universitaria

Giancarlo Magro, Juan Tenorio, Elizabeth Coronel

Efectos y mediación de un programa de habilidades blandas a través del desarrollo de la cognición corporizada en estudiantes universitarios

Giancarlo Magro,Juan Tenorio, Elizabeth Coronel

Dos modelos medicionales para comprender la importancia de la aceptación incondicional, como reguladora de impulsividad y culpa, en adolescentes que han iniciado actividad sexual coital

Rafael Miranda, Cristina Torrelles Nadal,Giancarlo Magro, G. Filella

Efectos de la práctica de la meditación en la reducción del estrés académico en universitarios de psicología y medicina

Giancarlo Magro, Astrid Bruno Huamán, María Ramírez Breña

OBJETIVO:

El curso de introducción a la carrera de investigación brinda herramientas básicas para generar una idea de investigación, estructurada y viable.

DIRIGÍDO A:

Profesionales de la salud (Medicina, psicología, enfermería, rehabilitación física, nutrición, tecnología médica, odontología, etc.) y el desarrollo (Administradores, Docentes y Gerentes) que deseen iniciar una carrera de investigación.

Principales Metas y logros

Descubre que la investigación es más una cuestión de curiosidad y ambición, que de inteligencia o recursos materiales.
Aprende que la metodología es la base de todo proyecto, además de darte seguridad al seguir adelante.
Con el método científico y la metodología, genera tus primeras ideas de investigación.
Conoce un método eficaz para comprobar la viabilidad de tu proyecto, en términos logísticos, de aplicación y de aporte teórico.

Temario del Curso

1. El método científico como base de la salud y el desarrollo

Ten una actitud científica hacia la vida, ábrete a nuevas posibilidades y aprovecha las oportunidades. Cultiva esta actitud con el ejercicio de investigación, el cual tiene un método básico que puede integrarse a las áreas de salud y desarrollo para abordar diversos problemas

2. Diseños de investigación

Cada problema tiene un alcance para el que existen diversos diseños de investigación, Conócelos y organiza información, recursos y acciones para ejecutar tu proyecto.

3. Viabilidad de investigación: Generación de ideas

El diseño de investigación, además, te permite generar ideas si se complementa con la revisión bibliográfica o de antecedentes. Aprende como revisar esta información de manera efectiva.

4. Gestión de investigación

Con una idea viable puedes seguir hacia adelante con toda seguridad, ahora conoce los pasos y preceptos básicos de la gestión de una investigación hasta su publicación.

Docentes del Curso

Ps. Giancarlo Magro

DOCENTE PRINCIPAL

Estudios

Psicoterapeuta Gestalt, con diplomatura en gestión del talento y maestrando en salud mental del niño y el adolescente-Universidad Peruana Cayetano Heredia

Estudios

Capacitación en investigación para la educación (Universidad Andrés Belllo- Chile)

Estudios

Budismo y meditación tibetana (Princeton University)

Estudios

Psicología Budista (Virginia University)

Experiencia

Investigaciones publicadas en el área de desarrollo de habilidades blandas en entornos educativos. Actual labor de cooperación internacional de investigación y publicación con las siguientes universidades: Universitat de Lleida (España), UNIVA (México), Universidad del Bio-Bio (Chile) y con INAPP-(Italia)

Experiencia

Actual gestión de proyectos de investigación en las siguientes áreas: Consciencia ciudadana y política, Psiconeuroinmunología, Bienestar subjetivo infanto-juvenil y riesgo socioemocional infanto-juvenil.

Experiencia

Ponente en congresos Internacionales como el CIEBC 2019- Cartagena Colombia y Alfepsi 2018- Lima- Perú

Est.Med Lizeth Huayllani

ASESOR DE REDACCIÓN

Estudios

Actual estudiante de último ciclo de la Facultad de Medicina de la Universidad Continental – Perú

Experiencia

Directora CPAIS en Sociedad científica médica estudiantil del Perú

Publicaciones

Calderón-Gerstein W, Bruno-Huamán A, Damián-Mucha M, Huayllani-Flores L. Predictive capacity of the brain natriuretic peptide in the screening of heart failure in a high altitude population. Respir Physiol Neurobiol. 2021 Mar 18;289:103654. doi: 10.1016/j.resp.2021.103654. Epub ahead of print. PMID: 33746081

Publicaciones

Magro, G; Mejia,C; Esenarro, L; Huayllani-Flores L. Psyconeuroinmunology Variables as moderators of the relation between psychology and neurologic symptoms of COVID 19 – En proceso de publicación

CURSO ESPECIALIZADO

Introducción a la Investigación para el Desarrollo

Inicio Primera semana de cada mes

CURSO CERTIFICADO

por 100 Horas Académicas

$ 0
$ 200
Dolares US
  • 8 horas Clases en VIVO Docente Principal ZOOM
  • 60 horas de Asesoría en Redacción de Ensayo Científico
  • 32 horas Académicas en Plataforma de Aula Virtual
Informes +51 950 798 911
NEW
Compartir Ayuda
a Crecer...

Informes e Inscripciones

aporte de ayuda social

*Recibe un Certificado de aporte con mención a uno de nuestros programas Sociales.

Curso Especializado

Introducción a la Investigación para el Desarrollo

$ 0
$ 200
Dolares US
  • 1 Master Class ZOOM
  • Materiales Descargables
  • Videos de Autoeducación
  • Foro chat de Consultas
  • Certificado por 32 horas
Informes +51 950 798 911
NEW

¿Ya llevaste este curso?

Ahora crea tu Tesis Magistral o Eleva tu CV Profesional publicando un Ensayo científico en Introducción a la Investigación para el Desarrollo.